5 medidas de ciberseguridad efectivas en las ventas online
La ciberseguridad es crucial en el comercio electrónico, ante el aumento de riesgos, se deben implementar medidas para proteger transacciones y consumidores.

El crecimiento del comercio electrónico también ha aumentado los riesgos de ciberseguridad, lo que hace fundamental para las empresas adoptar medidas efectivas de protección en las ventas online, sin olvidar que es clave que los emprendedores y consumidores trabajen con las plataformas para priorizar la seguridad digital en estas transacciones.
Statista indica que 81% de los consumidores en México evita comprar en línea debido a la falta de información y transparencia de los vendedores, lo que subraya la urgencia de fortalecer la ciberseguridad en el e-commerce. El portal de estadística proyecta que para 2025, el mercado global de ciberseguridad alcance los 203,000 millones de dólares.
Para salvaguardar la seguridad de los consumidores y generar confianza en las transacciones, Tiendanube propone una cinco recomendaciones para los vendedores de tiendas en línea. Estas medidas buscan proteger tanto a los negocios como a los clientes:
- Certificado de seguridad SSL. Contar con este certificado en la página de ventas online es esencial para proteger la información y prevenir accesos no autorizados, evitando el robo de contraseñas o números de tarjetas.
- Verificación en dos pasos. Implementar esta medida refuerza la seguridad de acceso a la tienda en línea, requiriendo un código enviado al correo o teléfono registrado además de la contraseña.
- Copia de seguridad de productos. Realizar copias de seguridad de la información de los productos ayuda a prevenir la pérdida de datos ante incidentes.
- Transparencia para los clientes. Proporcionar información de contacto clara y visible genera confianza y credibilidad en los consumidores.
- Protección. Adoptar buenas prácticas de ciberseguridad, como el reconocimiento de intentos de phishing y el uso de contraseñas seguras, es fundamental para salvaguardar la información.
Además, es importante que las empresas y los consumidores identifiquen sitios web legítimos. Las tiendas en línea confiables cuentan con una URL que comienza con https://, presentan un candado en la barra de dirección, utilizan métodos de pago reconocidos y seguros, y ofrecen datos de contacto accesibles para los clientes.
Por otro lado, las páginas falsas suelen tener errores gramaticales o traducciones incorrectas, por lo que es recomendable verificar las opiniones de otros compradores antes de realizar una compra.