Aumentaría 260% ciberataques a dependencias gubernamentales en México

Se prevé un aumento del 260% en ciberataques a dependencias gubernamentales en 2024, debido, entre otros factores, a un menor presupuesto destinado a este rubro.

Los ciberataques a dependencias gubernamentales en México experimentarían un incremento de hasta 260% este año en comparación con 2024. La situación se complica aún más por la reducción del presupuesto del gobierno mexicano en 1.6%, fijándose en 9.3 billones de pesos, lo que representa un reto adicional para fortalecer la protección y la ciberseguridad en el país.


La disminución presupuestaria amenaza con dificultar la implementación de medidas efectivas para salvaguardar los sistemas gubernamentales frente a ataques cibernéticos más sofisticados y perjudiciales. Estos hechos intensifican la necesidad de reasignar recursos y priorizar la inversión en ciberseguridad, y dependen en gran parte de la voluntad política y de la conciencia sobre la magnitud del riesgo.


A continuación, se mencionan algunas tendencias que marcarán la ciberseguridad de las dependencias mexicanas:



-El impacto de los ciberataques en 2024

De acuerdo con especialistas de Silikn, 2024 se perfila como un periodo de intensa disrupción en el ámbito cibernético, toda vez que diversos ataques de ransomware paralizaron operaciones empresariales y actividades gubernamentales en el país. Se Anticipa una mayor sofisticación en estos ataques este año, con los operadores enfocándose en objetivos de alto valor con el fin de exigir rescates mayores, lo que podría tener repercusiones significativas en diversos sectores.



-Colaboración entre actores maliciosos

La creciente colaboración entre grupos de Estados-nación y organizaciones criminales, junto con eventos geopolíticos, podría intensificar los ataques disruptivos contra infraestructuras críticas en México. Esta interconexión aumenta la complejidad de la amenaza cibernética, requeridiendo una respuesta coordinada y multidimensional para hacer frente a estos desafíos.



-El auge de los ataques basados en inteligencia artificial

Asimismo, se prevé un incremento en los ataques cibernéticos que empleen videos y voces falsificados mediante Inteligencia Artificial para el robo de credenciales y fraudes. Estas técnicas sofisticadas representan un desafío adicional para las organizaciones, que deberán estar preparadas para identificar y contrarrestar estas nuevas formas de ataque, se publicó en infobae.com.



-Impacto en las Pymes

El aumento de ataques dirigidos a Pequeñas y medianas empresas impulsará la obligatoriedad de contar con una certificación de ciberseguridad o cumplir con un estándar que garantice su capacidad para realizar negocios de manera segura como proveedores de grandes corporaciones. Esta medida busca elevar el nivel de seguridad en la cadena de suministro y proteger a las empresas de posibles vulnerabilidades.

Compartir: