Centinela 2.0 mejora protección de cadenas de suministro en México

Centinela 2.0, una plataforma de seguridad logística, mejora la protección de cadenas de suministro y comercio exterior con tecnología avanzada e integración con autoridades.

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) presentó la nueva versión de su plataforma tecnológica Centinela 2.0. Esta actualización integra de manera más profunda los sistemas de seguridad y logística, proporcionando herramientas avanzadas para prevenir y responder a las amenazas de robo.


La ANERPV destacó que Centinela 2.0 se erige como un "pilar estratégico" para respaldar el comercio exterior y proteger las cadenas de suministro en un contexto donde la logística mexicana experimenta un crecimiento significativo; trabajan en tres ejes: certificación en seguridad logística, profesionalización y desarrollo tecnológico.


Webmaps, empresa responsable del desarrollo de Centinela, anunció que próximamente la plataforma contará con la capacidad de identificar armas de cualquier tipo en camiones o camionetas. Esta innovación generá alertas inmediatas, fortaleciendo la seguridad y permitiendo una reacción más rápida de las autoridades.


Cabe añadir que la ANERPV promueve estándares de competencia avalados por SEP-CONOCER y busca que la certificación en seguridad logística sea una ventaja competitiva para las empresas, especialmente aquellas que operan bajo normas internacionales como la ISO 28000.


La nueva versión de Centinela ofrece:

  • Mayor integración con autoridades. Se homologará con los centros de mando C4 y C5 en diversas entidades y con la Guardia Nacional, facilitando la coordinación entre las diferentes instancias.
  • Reducción de tiempos de reacción. La plataforma permite transmitir información en tiempo real sobre robos de vehículos y carga, lo que agiliza la respuesta de las autoridades federales y estatales.
  • Información estratégica. Proporciona datos en tiempo real para la toma de decisiones y el análisis de riesgos, permitiendo a las empresas tomar medidas preventivas y proactivas.
  • Envío de información de localización de vehículos robados en tiempo real a los C4 y C5. Esta característica facilita la recuperación de vehículos robados y contribuye a la disuasión del delito.
  • Incorporación de Cámaras de Video Móvil para la detección de zonas de riesgo y combate a la delincuencia. Las cámaras móviles permiten vigilar las rutas de transporte y detectar actividades sospechosas, mejorando la seguridad en tiempo real.
Compartir: