Ciberataques en México afectan a estos sectores clave

Los ciberataques en América Latina, especialmente en México, han aumentado, afectando empresas y sectores clave, con un enfoque en ataques económicos e ideológicos.

En América Latina, el crimen cibernético ha experimentado un aumento significativo, siendo México uno de los países más afectados. Este aumento se debe en parte a la cercanía geográfica con Estados Unidos y la interconexión económica con empresas de ese país.


Durante el primer semestre de 2024, México registró 31,000 millones de ciberataques, 55% del total en la región latinoamericana. Estos ataques se dirigen principalmente a empresas estadounidenses por la aparente vulnerabilidad en la protección de sus socios en México.


Según expertos en ciberseguridad, las empresas de Estados Unidos generalmente no verifican a sus socios en México, y al no saber nada sobre su seguridad, se facilita la tarea de los hackers. El flujo comercial y de datos entre México y Estados Unidos también crea un terreno fértil para el accionar de los ciberdelincuentes.


Estos ataques no solo perjudican a las empresas y la economía de México, sino que también generan daños significativos en empresas financieras, la industria automotriz, la logística, la electrónica y la manufactura, que se perfilan como blancos preferidos para los ataques cibernéticos.


El auge de industrias en sectores como el químico y automotriz ha convertido al país en un objetivo atractivo para los hackers, que intentan ejecutar ataques desde México para afectar la cadena de suministro. Además, resaltan los especialistas, los principales orígenes de estos ataques son Rusia, China y la región del Asia-Pacífico.


La magnitud de los ciberataques a gran escala conlleva importantes costos económicos para las organizaciones afectadas. Defenderse de un solo ataque puede representar una inversión que oscila entre 3.5 y 4 millones de dólares. Este considerable gasto agrega una carga financiera significativa para las empresas.


Tradicionalmente, los ciberataques en México han tenido un enfoque principalmente económico. Sin embargo,se anticipa un cambio en esta tendencia debido al cambio de administración en la Casa Blanca. Se prevé un aumento en los ataques con motivaciones ideológicas, que resultan ser más costosos e intensos que aquellos con fines financieros.

Compartir: