Ciberseguridad, desafío prioritario en comercio digital

Con el creciente uso de la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, los pagos digitales en México evolucionan, destacando la importancia de la innovación por parte de las empresas y la confianza de los consumidores.

Los medios de pago digitales están viviendo una transformación cada vez más notoria en México, según el Global Payments Report 2024, que señala que las billeteras digitales representaron 28% del gasto en comercio digital en el país, y se proyecta un crecimiento de 37% para 2027.


La digitalización del comercio ha mejorado la eficiencia operativa y la seguridad en las transacciones. La Inteligencia Artificial (IA) ha ganado un espacio significativo en el sector financiero, en particular en la optimización de procesos en las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), con 57% de estas implementándola, indica un informe de Microsoft.


El uso de IA en la industria de pagos ha permitido no solo mejorar la seguridad y personalizar la experiencia del usuario, sino también automatizar procesos clave. Y si bien la IA puede optimizar procesos, es esencial seleccionar tecnologías que realmente aporten valor a los clientes y comercios, sin sustraer el factor humano.


Así, se anticipa que 2025 marcará un punto de inflexión en la adopción y transformación digital en cualquier tipo de pago. Las empresas que logren integrar de manera efectiva la innovación y la seguridad estarán mejor posicionadas para liderar en un mercado cada vez más competitivo.



Ciberseguridad en el comercio digital

El crecimiento del comercio digital, sin embargo, no ha estado exento de desafíos, siendo la ciberseguridad uno de los más prioritarios. Según un informe de Symantec, el costo global de los ciberataques podría superar los 10 billones de dólares anuales para 2025.


La protección de datos sensibles y la seguridad en los sistemas de pago se han convertido en una prioridad para las empresas, pues buscan reducir los riesgos de fraude implementando soluciones seguras y sin contacto. Empresas como Evertec han desarrollado sistemas con múltiples capas de encriptación, que permiten transacciones más seguras y ágiles.


El sector de pagos digitales continúa evolucionando con tendencias como la expansión de billeteras digitales, que se espera siga siendo el principal método de pago en comercio electrónico y puntos de venta, así como la creciente adopción de pagos sin contacto a través de tecnologías NFC y códigos QR, lo que indica un camino hacia una mayor comodidad y agilidad en las transacciones.


No obstante, la capacidad de monitorear las transacciones en tiempo real también ha emergido como una tendencia crucial, ya que no solo facilita la detección de fraudes, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario al proporcionar una mayor transparencia en las transacciones.

Compartir: