Cómo prevenir estafas que utilizan clonación de voz

La clonación de voz hecha con Inteligencia Artificial es utilizada por ciberdelincuentes para estafar a personas, suplantando identidades y solicitando dinero a familiares y amigos.

La clonación de voz mediante Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta potencialmente dañina, utilizada por ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas. Esta técnica permite suplantar la identidad de individuos, generando audios que imitan con alta precisión la voz de la víctima, con el fin de solicitar dinero a familiares y amigos.


Las tecnologías de IA, que replican con alta fidelidad la voz de una persona, analizan el tono, la entonación y la pronunciación. Los delincuentes suelen obtener grabaciones a través de redes sociales, notas de voz en aplicaciones de mensajería o conversaciones telefónicas interceptadas. Luego, engañan a los contactos cercanos de la víctima.


De acuerdo con diversos informes, una de cada 10 personas ha recibido un mensaje generado con IA con fines fraudulentos. Además, 77% de encuestados por una empresa de ciberseguridad afirmó haber sido víctima de una estafa mediante clonación de voz. Estos datos exponen que dichas estafas pueden ser muy efectividas.


Patrones utilizados por los estafadores

Los delincuentes que recurren a esta modalidad de fraude suelen seguir ciertos patrones para maximizar sus posibilidades de éxito. En primer lugar, utilizan frases concretas y tonos urgentes con el objetivo de generar angustia en la persona que recibe la comunicación.


Alegan situaciones extremas, como accidentes, secuestros o robos, para intensificar la sensación de urgencia. La insistencia en la necesidad de enviar dinero inmediatamente se convierte en una táctica recurrente, al igual que no responder preguntas para confirmar la identidad. Estas estrategias buscan desestabilizar emocionalmente a la víctima.


Ante la creciente amenaza de las estafas por clonación de voz, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno mexicano, enfatiza la importancia de mantener la calma y no actuar de manera impulsiva. La verificación de la identidad de la persona que llama es fundamental, por lo que sugiere comunicarse con ella por otro medio.


Compartir información acerca de este tipo de fraudes con familiares y amigos es crucial para crear conciencia y prevenir situaciones similares. Además, la dependencia recomienda activar la verificación en dos pasos, utilizando contraseñas adicionales y estableciendo una palabra clave de seguridad con familiares cercanos.


Aconseja no contestar llamadas de números desconocidos; en el caso de hacerlo, abstenerse de proporcionar información personal hasta no verificar la autenticidad de la fuente. Por último, proteger la privacidad de la voz es esencial; no compartir audios ni grabaciones en redes sociales u otras plataformas.

Compartir: