Concentración de Data Centers en EU plantea riesgos para estabilidad digital
La concentración de Data Centers en Estados Unidos plantea riesgos para la estabilidad digital global. Google propone una distribución estratégica y soberana de la nube.

El panorama actual de los Data Centers presenta una concentración notable en Estados Unidos, albergando más del 45% del total mundial, según datos de Statista. Esta situación plantea interrogantes sobre la estabilidad digital y la soberanía tecnológica a nivel global.
Para contrarrestar estos riesgos, expertos como el CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, abogan por una transformación hacia una arquitectura de nube descentralizada. Durante una conferencia, Kurian enfatizó que la clave reside en empoderar a los gobiernos con control soberano sobre la tecnología mediante la distribución estratégica de infraestructura.
La creciente dependencia de un solo país como epicentro de la nube global genera inquietud entre gobiernos y empresas, quienes demandan cumplimiento de regulaciones locales y protección contra injerencias extranjeras. Kurian propone rediseñar la arquitectura de la nube para satisfacer estas necesidades, implementando soluciones que permitan una operación independiente y autónoma dentro de cada país.
Google Cloud ha desarrollado versiones de su plataforma que permiten el funcionamiento sin conexión directa con sus servidores centrales, conocido como air-gapped cloud. Esta modalidad ofrece a los usuarios la posibilidad de mantener las claves de cifrado fuera del alcance de Google, garantizando un nivel superior de seguridad y autonomía.
La estrategia de expansión global de Google Cloud se basa en tres criterios clave: demanda de clientes, disponibilidad de energía renovable y espacio físico. Con este enfoque, la empresa ha desplegado infraestructura en más de 32 regiones, incluyendo países como México, Suecia, Países Bajos, Polonia y Arabia Saudita.
La colaboración con actores locales también forma parte de la estrategia, como se observa en México, donde Google diseña la infraestructura pero la construcción se realiza con equipos locales, en alianza con proveedores de telecomunicaciones y redes para asegurar conectividad e integración regional.
América Latina se posiciona como una región clave en esta expansión, con un enfoque híbrido entre grandes Data Centers y soluciones localizadas que atienden necesidades específicas de soberanía, latencia y volumen de procesamiento.
Además, Google ha comenzado a desplegar GDCs (Google Distributed Cloud) en países como El Salvador, ofreciendo una alternativa para gobiernos o industrias altamente reguladas que requieren procesamiento local inmediato. Esta solución se destaca en bancos, gobiernos y manufactura, donde la velocidad de respuesta y el volumen de transacciones son críticos.