DeepSeek, IA china que genera fascinación y preocupación

La startup china de Inteligencia Artificial despierta temor en aspectos de privacidad, censura y ciberseguridad global por sus implicaciones éticas.

DeepSeek, una empresa emergente de Inteligencia Artificial (IA) con sede en China, genera una mezcla de admiración y inquietud por su rápida evolución en el ámbito tecnológico, capturando la atención global en el mundo de los negocios.


Fundada en Hangzhou en 2023 por Liang Wenfeng, la startup ha experimentado un crecimiento vertiginoso, posicionándose como un competidor notable frente a gigantes de la tecnología, como OpenAI y Google.


El modelo DeepSeek-R1 ha encontrado su lugar en el centro del debate tecnológico global, al demostrar un rendimiento que hace frente a los principales actores del mercado en una variedad de tareas.


Sin embargo, este ascenso meteórico no ha estado exento de controversias, especialmente en lo que respecta a sus métodos de entrenamiento y su potencial evasión de restricciones comerciales.


Esta situación ha generado una ola de preocupaciones en aspectos como la privacidad, los términos y condiciones cuestionables, la censura selectiva y las vulnerabilidades de seguridad que convertirían a DeepSeek en un riesgo para la ciberseguridad y la privacidad de datos.


Comparaciones que suscitan controversia

La situación de DeepSeek ha suscitado comparaciones con TikTok, particularmente en lo que respecta a la recopilación de datos y las posibles influencias gubernamentales.


A medida que avanza, las implicaciones éticas de DeepSeek y su potencial uso militar se han convertido en puntos de discusión candente, lo que subraya la necesidad de establecer regulaciones internacionales para abordar los desafíos que plantea la IA.


El crecimiento exponencial plantea interrogantes sobre las estrategias de las naciones occidentales para restringir el acceso de China a tecnologías avanzadas, lo que pone de manifiesto la complejidad de regular las innovaciones disruptivas.


Esta dinámica resalta la importancia de la cooperación global y la promoción de un uso responsable de la IA, sin olvidar que otras empesas, como Meta, también han invadido la privacidad de sus usuarios a nivel mundial

Compartir: