Garantizar seguridad digital y climática de infraestructuras energéticas

La seguridad de las infraestructuras energéticas en México es esencial para enfrentar desafíos digitales, climáticos y atraer inversiones en el contexto del nearshoring.

Debido que en México existe una mayor necesidad de infraestructura energética, impulsada por la llegada de nuevas empresas en el marco del nearshoring, se requiere salvaguardar la seguridad y fiabilidad de las redes energéticas del país.


Un análisis de la compañía Netscout Systems destaca que este desafío no solo abarca amenazas digitales, también incluye factores climáticos, lo que se convierte en un aspecto crucial para el crecimiento industrial y la atracción de inversiones extranjeras directas (IED).


Los ataques cibernéticos a infraestructuras críticas han evolucionado como una amenaza significativa para la estabilidad económica y social de México. El aumento de incidentes de ciberseguridad ha impactado de manera directa en la operatividad de las redes eléctricas del país.


Para contrarrestar este fenómeno, se han destinado inversiones en tecnologías de ciberseguridad y en la capacitación especializada del personal para proteger dichas infraestructuras de los ciberataques, así como para fomentar el intercambio de información vital entre las instituciones encargadas de la seguridad energética.


En tanto, el cambio climático ha intensificado los desafíos que enfrenta el sector energético al aumentar la frecuencia e intensidad de los eventos extermos que afectan las estructuras energéticas, como lluvias y huracanes.


Para enfrentar estos desafíos presentes y futuros, es fundamental asegurar la seguridad y fiabilidad de las infraestructuras energéticas del país en cuanto a materiales y tecnología, garantizando así su capacidad para operar de manera eficiente y sostenible en un entorno en constante cambio.

Compartir: