GenAI mejora ciberseguridad en empresas de Latam
La IA generativa mejora la ciberseguridad empresarial en América Latina, donde los ataques aumentan. Aunque se adopta, falta talento y claridad regulatoria para su implementación masiva.

El panorama cibernético se vuelve cada vez más complejo, desafiando a las empresas con ataques sofisticados y una constante evolución de amenazas. Ante este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta estratégica para fortalecer la ciberseguridad y proteger los entornos empresariales en Latinoamérica.
Un estudio de NTT Data titulado Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: El papel de la IA Generativa en la protección de empresas revela que la adopción de la IA generativa (GenAI) está en aumento en la región. El 77.68% de las empresas encuestadas han implementado al menos una solución que utiliza esta tecnología.
La capacidad de la GenAI para identificar patrones que métodos tradicionales pasarían por alto es un factor clave en su adopción, mejorando así las capacidades de detección de amenazas. Diversas organizaciones están explorando el potencial de esta tecnología para fortalecer sus defensas contra los ciberataques.
El 49% de los directores de seguridad de la información (CISOs) consultados en el estudio de NTT Data consideran que la IA generativa traerá una revolución al sector, anticipando un impacto significativo en la industria de la ciberseguridad.
Desafíos para la implementación
A pesar del optimismo generado por la IA generativa, aún existen desafíos para su implementación a gran escala. El 24.79% de los encuestados reportó utilizar dicha tecnología con fines de ciberseguridad, lo que indica que todavía queda un camino por recorrer.
Una de las principales barreras es la escasez de talento especializado en GenAI; 75% de los CISOs reconoce que sus equipos no cuentan aún con las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología, generando una brecha de conocimientos en el sector.
Además, la falta de claridad en la regulación gubernamental respecto a la IA también representa un obstáculo. Para 45% de los encuestados, la incertidumbre regulatoria frena la innovación y dificulta la inversión en IA generativa.
Para superar estos desafíos, es crucial que las empresas adopten una estrategia integral que incluya la capacitación del talento existente y la creación de nuevos programas educativos enfocados en IA. Asimismo, se necesita un marco regulatorio claro y consistente que promueva la innovación y la inversión responsable en IA.