Google impulsa el fin de las contraseñas con las passkeys
Junto con otras empresas, Google impulsa las passkeys, una nueva forma de iniciar sesión, eliminando por completo la necesidad de utilizar las contraseñas.

Debido a las vulnerabilidades de las contraseñas -que utilizan tecnología basada en pares de claves criptográficas- Google impulsa las passkeys. La empresa reconoce así que las contraseñas tienen limitaciones de complejidad, dificultad para recordar y alta vulnerabilidad frente a ataques.
En colaboración con FIDO Alliance, Apple y Microsoft, Google se enfoca en las passkeys, que prometen mayor seguridad y facilidad de uso, eliminando la dependencia de combinaciones alfanuméricas en favor de tecnologías más avanzadas y seguras para autenticar a los usuarios.
Este nuevo método de seguridad ofrece una clave pública y una clave privada. La clave pública se comparte con la plataforma o aplicación, mientras que la clave privada permanece almacenada de manera segura en el dispositivo del usuario, ya sea en su teléfono, computadora o tableta.
A diferencia de las contraseñas tradicionales, que pueden ser fácilmente olvidadas o comprometidas, las passkeys no requieren memorizar información específica, ya que se desbloquean utilizando herramientas conocidas, como huellas digitales, reconocimiento facial o PIN.
Cuando un usuario intenta ingresar a un servicio que utiliza passkeys, es el sistema operativo el que selecciona y aplica automáticamente la clave adecuada. Además de su robustez, las passkeys destacan por su rapidez.
Según datos de Google, iniciar sesión con este método toma en promedio 14.9 segundos, significativamente menos tiempo que los 30.4 segundos requeridos al ingresar con una contraseña, de acuerdo con una publicación de El Cronista.