Incrementará 30% demanda de seguros cibernéticos en México
Se estima un aumento de 30% en la demanda de seguros contra riesgos cibernéticos en México debido al crecimiento de ataques graves.

En el año en curso, la demanda de seguros contra riesgos cibernéticos en México experimentaría un incremento de hasta 30%. Esto se debe a que más empresas han sido objeto de cibercrimenes, con 73% de las firmas afectadas por al menos un intento de ataque.
En 2024 se observó una tendencia al alza en los siniestros cibernéticos, con un enfoque particular en las violaciones de datos y privacidad, así como en los ataques cibernéticos dirigidos a infraestructuras críticas y activos, y, por supuesto, en el ransomware.
La frecuencia de los grandes siniestros cibernéticos, que conllevaron pérdidas superiores a un millón de dólares, aumentó 14% en 2024, mientras que la gravedad de estos incidentes creció 17% en comparación con 2023, de acuerdo con una publicación de El Financiero.
Aumento en costos de seguros cibernéticos
La demanda de seguros en México registraría un gasto de 2,491 millones de dólares (mdd), de este total, 953 mdd se destinarían a soluciones de prevención. Los sectores de la energía, de petróleo/gas y servicios públicos serían los de mayor tasa de adopción, con 97%.
Esta proyección indica que 68% de estas organizaciones optarán por contratar la póliza de riesgos más alta. Ante el escenario, las organizaciones deben adoptar herramientas de detección temprana y contratar un seguro cibernético que cubra una amplia gama de riesgos.
Esto incluye el robo de datos, los costos derivados de la interrupción de servicios, la restauración de sistemas, las investigaciones forenses y la notificación adecuada a clientes afectados, pues el uso de tecnología avanzada por parte de los cibercriminales genera que las organizaciones refuercen sus medidas de protección.