Lo más leído en tecnología: hackers, estafas y mujeres matemáticas

El interés en artículos sobre tecnología abarca desde hackers hasta logros femeninos en matemáticas, reflejando la curiosidad e importancia social del tema.

Los temas de tecnología siempre tienen lectores ávidos de novedades, y en este año ha destacado el interés por hackers, estafas y mujeres en las matemáticas.


Lo anteriore refleja una combinación de curiosidades, problemáticas cotidianas y opiniones actualizadas que han resonado a nivel internacional, como se menciona a continuación:


-El hacker que interrumpió el internet de Corea del Norte

Alejandro Cáceres, un hacker estadounidense de 39 años de edad, logró interrumpir el acceso a internet en Corea del Norte desde la comodidad de su hogar en Miami. Este ataque, realizado a principios de 2022, dejó al país asiático sin conexión en un momento crítico, coincidiendo con pruebas de misiles. Aunque inicialmente se sospechó de la participación de gobiernos occidentales, el autor del ataque resultó ser un individuo que actuó por motivos personales, en respuesta a un intento de espionaje por parte de los norcoreanos, publicó El País.


-El reconocimiento a la joven matemática gallega

El reconocimiento a la labor de la joven matemática gallega María Alonso ha sido otro de los eventos destacados. A sus 29 años de edad, esta profesional española ha sido galardonada por la Fundación BBVA por su excepcional trabajo en la Universidad de Santiago de Compostela. Su labor consiste en comprobar matemáticamente la eficacia de los modelos estadísticos, asegurándose de que las predicciones, como las de olas en la Costa da Morte, sean precisas. La historia de Alonso ha encontrado eco en el público a través de su reflexión sobre las expectativas sociales en relación con su elección de estudios, desafiando estereotipos de género en el ámbito de la ingeniería.



-El futurista y su visión del mañana

Por otro lado, las proyecciones sobre el futuro tecnológico han capturado la atención de aquellos interesados en la dirección que tomará el avance de la tecnología. El futurista Dimitris Dimitriadis ha planteado visiones audaces, sugiriendo que en un plazo de 10 años se podría contar con ordenadores a un costo accesible, capaces de igualar la capacidad cognitiva de la humanidad en su conjunto. Estas afirmaciones, basadas en la ley de los rendimientos acelerados, invitan a reflexionar sobre el vertiginoso ritmo de innovación y sus implicaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana y profesional.

Compartir: