Paraguay reporta casi 8,000 incidentes cibernéticos en cinco años
Paraguay ha registrado cerca de 8,000 incidentes cibernéticos en los últimos cinco años, impulsando medidas de seguridad cibernética con apoyo internacional.

En la era digital actual, donde la conectividad se ha convertido en un pilar fundamental de la sociedad, los incidentes cibernéticos representan una amenaza creciente para naciones como Paraguay. Según datos oficiales, el país registra casi 8,000 incidentes cibernéticos en los últimos cinco años, una cifra que refleja la evolución de las tácticas de los actores maliciosos.
“Este fenómeno no es exclusivo de Paraguay. La transformación digital ha traído consigo una mayor exposición a amenazas cibernéticas en todos los sectores, tanto públicos como privados”, afirmaron desde el área de ciberseguridad del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos de Paraguay (CERT-PY) ha sido el organismo encargado de atender estos incidentes, registrando un total de 7,910 ataques cibernéticos entre 2020 y 2024, además de 10,728 reportes. Los tipos de incidentes más frecuentes incluyen el compromiso de sistemas, malware, campañas de phishing y correos maliciosos, spam/scam.
Se mencionó que la pandemia de covid-19 actuó como un catalizador para una transformación digital sin precedentes, acelerando la adopción de tecnologías en todos los ámbitos. Esta transición abrupta hacia entornos digitales incrementó exponencialmente la dependencia de la infraestructura tecnológica, ampliando al mismo tiempo la superficie de ataque disponible para los ciberdelincuentes.
Ante este desafío, el gobierno paraguayo implementa una serie de medidas para fortalecer la ciberseguridad del país. Desde finales de 2019 han llevado a cabo una reestructuración completa del servicio de gestión de incidentes cibernéticos, incluyendo el diseño e implementación de procedimientos técnicos escritos, la incorporación de analistas y la mejora de los sistemas con nuevas métricas e indicadores.
Estas acciones han permitido una mejor capacidad de detección y respuesta ante las amenazas cibernéticas. Además, se ha fortalecido la cooperación bilateral entre Paraguay y Estados Unidos en materia de ciberseguridad. El embajador Itinerante de EU para el Ciberespacio y la Política Digital, Nathaniel Fick, anunció en junio de 2023 una inversión de 3.1 millones de dólares (mdd) para fortalecer la ciberseguridad de las fuerzas militares locales, así como otros 3 mdd para la implementación de internet satelital en zonas rurales.
Esta cooperación no reembolsable se materializará a través de tres ejes: infraestructura edilicia, dotación de recursos tecnológicos y formación técnica especializada en ciberseguridad. Estos recursos permiten fortalecer institucionalmente la capacidad de respuesta ante las amenazas cibernéticas. La agenda de cooperación bilateral entre ambos países prevé también la transferencia de conocimientos, asistencia técnica, inversión en infraestructura y acompañamiento estratégico.