¿Por qué los ETF de ciberseguridad vuelven a ganar atención?
Los ETF de ciberseguridad ganan atención nuevamente tras la detención de ataques a Rusia, resaltando la importancia creciente de la ciberseguridad en la inversión.

Los Exchange Traded Funds (ETF) enfocados en ciberseguridad se han convertido nuevamente en el foco de atención, tras revelar The Record que el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, decidió suspender las operaciones destinadas a ciberataques ofensivos y campañas de información contra Rusia.
Esta medida ha suscitado un renovado interés en el sector de la ciberseguridad y ha llevado a los inversionistas a explorar diferentes opciones de inversión en este ámbito.
Para aquellos inversionistas interesados en obtener exposición al sector de la ciberseguridad pero que no desean involucrarse en la selección de acciones individuales, existen diversas opciones de ETFs que brindan una alternativa diversificada.
La creciente dependencia de la infraestructura digital ha expuesto a empresas, gobiernos e individuos a un aumento en la vulnerabilidad frente a ciberataques. Las brechas de seguridad dirigidas a instituciones financieras y proveedores de atención médica han puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de contar con medidas robustas de ciberseguridad.
En respuesta, las empresas dirigien inversiones hacia soluciones de seguridad avanzadas, como Inteligencia Artificial, arquitecturas de confianza cero y plataformas de inteligencia de amenazas; tendencia que ha llevado a un crecimiento sostenido en los ingresos de las firmas de ciberseguridad, posicionándolas como atractivas para invertir.
Ciberseguridad, mercado útil y atractivo
Según un informe de investigación de Bloomberg Intelligence, se espera que el mercado global de ciberseguridad alcance los 338,000 millones de dólares para 2033, representando un significativo aumento desde los aproximadamente 152,500 millones de dólares en 2023.
Un dato bastante interesante considerando que las amenazas cibernéticas han tenido un impacto profundo en el comercio global. Los ataques cibernéticos de alta visibilidad en los últimos años han resultado en filtraciones de datos, interrupciones en la infraestructura y pérdidas financieras que ascienden a miles de millones de dólares.
En 2024, se registró un aumento de 150% en la actividad cibernética vinculada a China. Además, los ataques Vishing experimentaron un incremento explosivo de 442% entre la primera y la segunda mitad del año. El tiempo de estallido de eCrime más rápido registrado fue de apenas 51 segundos, evidenciando la velocidad con la que los ciberdelincuentes pueden comprometer los sistemas.
Un cambio en las técnicas de ataque fue evidente, ya que el 79% de los incidentes cibernéticos detectados no involucraron malware, lo que indica un aumento en el uso de técnicas más avanzadas. Además, emergieron 26 nuevos adversarios, lo que resalta la evolución constante del panorama de amenazas cibernéticas.
Es alarmante también que 52% de las vulnerabilidades identificadas estaban relacionadas con métodos de acceso inicial, lo que subraya el desafío continuo de proteger los puntos de entrada contra estas amenazas persistentes.
Dada la creciente complejidad y sofisticación de las amenazas cibernéticas, es evidente que tanto las empresas como los gobiernos tienen la urgente necesidad de priorizar sus inversiones en ciberseguridad para salvaguardar redes y datos. Esta creciente demanda, a su vez, posiciona a los ETF de ciberseguridad y a las compañías del sector para un crecimiento sostenido a largo plazo.