Spoofing, peligrosa estafa en internet que pone en riesgo tus datos

El spoofing es una técnica cibernética que suplantando identidades, busca robar datos, realizar fraudes y propagar malware. Protégete verificando, usando autenticación 2FA y actualizando software.

El spoofing es una técnica maliciosa utilizada por ciberdelincuentes para suplantar la identidad de una persona, entidad o dispositivo con el fin de llevar a cabo actividades fraudulentas. Su meta principal es obtener información confidencial, realizar transacciones no autorizadas o difundir malware. Para lograrlo, emplea diversos métodos que varían según el medio que busca comprometer.


Existen diferentes tipos de spoofing que los delincuentes utilizan para llevar a cabo sus actividades ilegales:


  • Spoofing de correo electrónico (Email Spoofing). Los atacantes falsifican la dirección del remitente en un correo electrónico con el objetivo de hacerlo parecer legítimo; puede incluir enlaces a sitios web falsos o archivos infectados.
  • Spoofing de IP. Implica la manipulación de direcciones IP para ocultar la verdadera ubicación del atacante y eludir sistemas de seguridad; comúnmente utilizada en ataques de denegación de servicio (DDoS).
  • ARP Spoofing. Utilizando el protocolo de resolución de direcciones, los delincuentes pueden interceptar datos en redes locales.
  • Spoofing telefónico. Los ciberdelincuentes cambian el número de teléfono que aparece en la pantalla del receptor para hacerse pasar por instituciones o individuos confiables.
  • Spoofing de páginas web. Los atacantes crean sitios web que imitan a otros legítimos, como bancos, para engañar a los usuarios y obtener credenciales.


Otras modalidades de spoofing

Además de los tipos mencionados, existen otras modalidades como el spoofing de GPS, que se utiliza para manipular ubicaciones en servicios de geolocalización, y el spoofing de DNS, donde se redirige a los usuarios a sitios maliciosos al modificar las respuestas de los servidores de nombres de dominio.


Los daños ocasionados por el spoofing no solo tienen repercusiones económicas, sino que también afectan la reputación de las personas, ya que pueden comprometer datos confidenciales o información comercial sensible. Por esta razón, es crucial educarse sobre estas amenazas y adoptar medidas preventivas.


Para protegerse del spoofing, es fundamental seguir algunas recomendaciones:


  • Verificar la autenticidad de remitentes y sitios web antes de compartir datos
  • Utilizar la autenticación de dos factores (2FA) para añadir una capa adicional de seguridad en las cuentas
  • Mantener todos los software actualizados, incluyendo sistemas operativos y antivirus
  • Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos sospechosos, especialmente si provienen de fuentes desconocidas.
Compartir: