API SECA gestiona infraestructuras cloud independientes en Europa

La nueva Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) SECA permite a empresas y sector público gestionar infraestructura cloud sin dependencia externa, mejorando la interoperabilidad y garantizando seguridad y soberanía de datos en Europa.

Llega un nuevo avance en el ámbito de la infraestructura cloud con la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) para la gestión de infraestructuras en la Nube Soberana Europea (SECA), creada por los gigantes Aruba, IONOS y Dynamo.


Esta iniciativa busca fortalecer la soberanía digital en Europa, permitiendo a empresas y al sector público gestionar infraestructura en la nube sin depender de terceros. La API SECA, en su primera versión, ya está disponible para todos los proveedores europeos de la nube, sin costos operativos.


Su principal objetivo es mejorar la interoperabilidad de los datos entre servicios cloud, permitiendo a los usuarios desplegar y ejecutar cargas de trabajo y aplicaciones sin problemas en los entornos nube de su elección. Además, garantiza un acceso fluido a distintas plataformas, manteniendo altos niveles de seguridad, control y soberanía de datos.


El estándar SECA se propone ser abierto e inclusivo, invitando a su adopción por parte de todos los proveedores cloud europeos y garantizando un acceso uniforme para los que decidan integrarlo. Aruba e IONOS serán los primeros proveedores de servicios en la nube (CSP) en ofrecer la nueva API SECA a sus clientes.


Por su parte, Dynamo implementará conectores basados en SECA para automatizar el proceso de aprovisionamiento de todos los proveedores compatibles que se unan a la red. En esta línea, las tres partes han resaltado la importancia de esta iniciativa para fortalecer la independencia digital en Europa.

Compartir: