Inversiones en Centros de datos fortalecen digitalización en México
Las inversiones en Centros de datos de AWS, Google Cloud y Microsoft están fortaleciendo la digitalización y generando empleos en México, consolidándolo como un hub tecnológico en Latinoamérica.

Las inversiones en la infraestructura de nube y Centros de datos en México están impulsando la digitalización en el país de manera significativa, además, generan empleos especializados.
Las inversiones de Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft buscan mejorar la infraestructura tecnológica y generar un impacto positivo en la creación de empleo y consolidar a México como un hub tecnológico en América Latina.
AWS y su inversión de 5,000 millones de dólares (mdd) en la región central de la nube, que se ejecutará a lo largo de 15 años, tiene como objetivo mejorar la infraestructura tecnológica del país y generar aproximadamente 7,000 empleos directos.
Google Cloud ha destinado 1,200 mdd para establecer una nueva región de nube en México. Esta inversión no solo busca aumentar la capacidad y eficacia de los servicios ofrecidos, también fortalecer la posición de México en el ecosistema dijital.
Microsoft ha destinado 1,100 mdd para la creación de su primera región de Centros de datos Azure en México. Este proyecto, que comenzó a operar en mayo de 2024, provee a las empresas herramientas necesarias para adoptar y optimizar tecnologías digitales en sus procesos.
Esta industria en México proyecta una inversión superior a los 9,000 mdd durante los próximos cinco años y la creación de 73 centros.
El pronóstico también generará un impacto indirecto estimado en 27,576 mdd, a partir de los servicios que se desarrollen con base en esta infraestructura