Métrica, vital para vincular costos y valor empresarial en Finops

Las unidades de nube pueden simplificar la medición de costos y valor empresarial, pero es crucial adaptar las métricas a las necesidades específicas de cada empresa.

Las unidades de nube se han convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de las finanzas en la nube (Finops), ya que permiten conectar los costos asociados a los servicios en la nube con el valor que estos aportan a las organizaciones empresariales. Sin embargo, esta simplificación de la relación entre costos y valor plantea interrogantes sobre su eficacia en entornos empresariales complejos y específicos.


Vale recordar que el concepto de unidades de nube nació en el contexto de las Finops, con el objetivo de establecer una conexión entre los gastos en la nube y una unidad estandarizada de valor empresarial. Estas unidades pueden medir el costo por user, transacción o carga de trabajo, buscando ofrecer a los líderes empresariales una visión más clara y comprensible de la economía de la nube.


A primera vista, esta idea parece prometedora, ya que permite a los directores financieros entender mejor las fluctuaciones de las facturas de servicios en la nube como AWS, proporcionando un enfoque más claro para asignar resultados a los gastos en este ámbito.



La necesidad de métricas personalizadas

No obstante, es más efectivo medir el valor de la nube a través de métricas personalizadas que se ajusten a las características y necesidades específicas de cada empresa. Por ejemplo, en el caso de una plataforma de comercio electrónico, se podría medir el costo asociado a completar un único pedido.


Esta aproximación permite a la dirección conciliar de manera más precisa los gastos de infraestructura en la nube con los resultados operativos, ofreciendo una perspectiva más alineada con la realidad del negocio. Si bien el uso de unidades de nube puede resultar beneficioso para equipos que están iniciando su camino en este nuevo entorno, su aplicación a gran escala o en contextos empresariales más complejos puede demostrar que es inadecuada.


Las métricas personalizadas ofrecen la ventaja de permitir un equilibrio entre los costos tangibles y los beneficios intangibles asociados a la implementación de soluciones en la nube. Por ejemplo, se pueden medir las mejoras en el tiempo de comercialización resultantes de la adopción de la nube, la satisfacción del cliente vinculada a la reducción de la latencia de las aplicaciones o el crecimiento de los ingresos directamente relacionado con proyectos de innovación impulsados por inteligencia artificial.


La importancia de las métricas en la valoración de la nube

Es crucial reconocer la importancia de utilizar métricas para evaluar el valor de la misma en las organizaciones. No obstante, es fundamental evitar la simplificación excesiva de este proceso, ya que podría llevar a una comprensión incorrecta del impacto real que la nube tiene en el negocio.


La comunidad Finops debe ser cautelosa y evitar caer en la tentación de presentar un escenario simplista que no refleje la complejidad y diversidad de las realidades empresariales. Es esencial adoptar un enfoque integral al evaluar el valor de la nube en las organizaciones. Las métricas deben ser consideradas como una herramienta más en la toma de decisiones, y no como una solución definitiva.


Las empresas deben ser capaces de entender y contextualizar las cifras que se derivan de estas métricas, para evitar que grandes indicadores de unidad de nube interfieran en la visión sobre el verdadero valor que estos servicios aportan al negocio.

Compartir:

Noticias Relacionadas