Gemelos digitales revolucionan la planificación de cirugías
Los gemelos digitales mejoran la planificación quirúrgica al permitir visualizar detalles del interior de un paciente, danfo un giro de tuerca a la medicina y ahorrando costos.

Los gemelos digitales han dado un giro de tuerca a la medicina y a la cirugía, permitiendo a los cirujanos visualizar con un nivel de detalle inédito el interior de un paciente antes de llevar a cabo una intervención.
En el Hospital de Niños de Boston, Massachusetts, Estados Unidos, un equipo multidisciplinario se reúne dos veces por semana para planificar con precisión las cardiocirugías más complejas, utilizando réplicas digitales tridimensionales del corazón, una herramienta innovadora que marca un avance significativo en la preparación de procedimientos quirúrgicos.
La evolución de los modelos simulación en medicina
La "clonación digital" en medicina ha avanzado considerablemente en los últimos años, abarcando no solo el corazón, sino también diversas partes del cuerpo humano, como el pulmón, el hígado, el cerebro, las articulaciones, los ojos y los vasos sanguíneos.
Esta tecnología, considerada revolucionaria por expertos como a ingienera mecánica y profesora en la Universidad de Stanford, Ellen Kuhl, ha permitido generar modelizaciones precisas que facilitan la planificación quirúrgica y aumentan la seguridad de los procedimientos.
La implementación a gran escala de los gemelos digitales en el sector salud ha generado importantes ahorros de costos, al tiempo que se prevé un crecimiento significativo en su uso en el futuro.
El legado del proyecto Living Heart
El camino hacia la creación de gemelos digitales en medicina tuvo un hito trascendental en 1989, cuando el ingeniero Steve Levine impulsó el proyecto Living Heart, con el objetivo de construir el primer corazón tridimensional y funcional en un entorno virtual.
La colaboración de cientos de expertos y el enfoque de crowdsourcing permitieron desarrollar un corazón en funcionamiento en un año y contar con un producto listo en dos años, marcando un hito en la personalización y planificación de cirugías cardíacas.