Gobiernos en México utilizan chatbots para atención ciudadana

Los gobiernos mexicanos emplean principalmente chatbots o interfaces conversacionales para informar y atender a la ciudadanía, según el Reporte de Algoritmos Públicos 2024 del CIDE.

Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) empleadas por los gobiernos en México son principalmente chatbots o interfaces conversacionales, utilizadas para informar y asistir a la ciudadanía, revela el Reporte de Algoritmos Públicos 2024 del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).


Los gobiernos ejecutivo, legislativo y judicial, además de los niveles federal, estatal y local, usan 119 herramientas de IA. La ADIP de la CDMX, Banxico, CNBV, el Poder Judicial del Estado de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores cuentan con desarrollos de IA que utilizan en su operación diaria.


En el ámbito de los desarrollos de IA en los gobiernos de México, los chatbots predominan como la elección principal. Estas interfaces actúan como intermediarios entre los usuarios y los sofisticados algoritmos de IA, permitiendo la realización de diversas operaciones.


Estas herramientas se han convertido en un pilar fundamental en la interacción entre el gobierno y la población; son impulsadas por tres tipos de tecnologías: IA débil, diseñada para abordar tareas específicas; IA fuerte, capaz de razonar; IA superinteligente, la cual se encuentra en una fase de desarrollo más avanzado.


Esta diversidad de tecnologías en el ámbito de la IA permite una amplia gama de aplicaciones y funcionalidades, adaptándose a las diversas necesidades de atención y servicio al ciudadano por parte de las instituciones gubernamentales en México.

Compartir: