Banco presenta primer "finfluencer" para enseñar finanzas

Lukas, el primer "finfluencer" de América Latina desarrollado con Inteligencia Artificial, educa sobre finanzas personales empoderando a las nuevas generaciones.

En un esfuerzo por abordar la falta de educación financiera en las nuevas generaciones, el Banco Ripley Chile presentó al primer "finfluencer" educativo creado con Inteligencia Artificial (IA), diseñado específicamente para enseñar a las personas a gestionar sus finanzas de manera efectiva.


Esta iniciativa, la primera de su tipo en América Latina, combina un enfoque pedagógico novedoso con tecnologías de vanguardia como captura de movimiento, face tranking y modelado 3D asistido por IA para ofrecer un asesoramiento financiero personalizado y accesible.


Dicho avatar, desarrollado por la agencia Pedro Juan y Diego en colaboración con Wise Innovation Studios, tiene la misión de instruir a los usuarios en temas como elaboración de presupuestos, planificación de inversiones y gestión de deudas.


El desafío de la educación financiera en la actualidad

La educación financiera es una herramienta invaluable, ya que proporciona a las personas las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre el manejo de su dinero. Sin embargo, esta disciplina no se toma en cuenta, lo que genera una brecha en el conocimiento financiero de la población.


Una de las bases fundamentales de la educación financiera es la capacidad de elaborar un presupuesto que permita equilibrar ingresos y gastos de manera efectiva. Este hábito no solo es esencial para afrontar imprevistos, también es crucial para la planificación de metas a corto, mediano y largo plazo.


Desde la organización de unas vacaciones hasta la preparación para la jubilación, la planificación financiera es un pilar fundamental para lograr la estabilidad económica. Además, la educación financiera abarca la comprensión de las obligaciones fiscales.


Según un reciente informe del Banco Mundial vivimos en un mundo donde 44% de la población del planeta subsiste con menos de 6.85 dólares diarios, mientras los más ricos concentran fortunas impensadas. Una concentración que se aceleró especialmente a partir de la pandemia de covid-19.

Compartir: