Empresas implementan GPT para optimizar tiempo y productividad

Hasta 75% de las compañías ha adoptado la Inteligencia Artificial, sobre todo en la versión generativa, que se ha establecido como un pilar estratégico en las organizaciones para ubicar al trabajador en el centro del negocio.

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un fenómeno de rápida expansión en el ámbito empresarial. Según un informe de McKinsey, 75% de las compañías ha adoptado esta tecnología, aunque lo más destacado es la versión generativa, que se ha establecido como un pilar estratégico para ubicar al trabajador en el centro del negocio.


Los avances en IA generativa han dado origen a un nuevo tipo de herramienta: los agentes digitales, habilitados por los empleados, que tienen la capacidad de desviar la atención de los trabajadores de distracciones, rutinas laborales y lapsos de ineficiencia.


Con la capacidad de operar en diversas plataformas y adaptarse a diferentes entornos, estos superagentes, conocidos como GPT, buscan optimizar la productividad de los empleados y, lo más valioso, liberar tiempo para que puedan enfocarse en tareas más estratégicas.


Innovación en las empresas

La adopción de la IA generativa ha impulsado una ola de innovación que trasciende el ámbito tecnológico y abarca toda la organización. Un ejemplo destacado es el del BBVA, que ha liderado la implementación de asistentes digitales a través de un acuerdo con OpenAI.


Hasta el momento, han distribuido 3,300 licencias, generando más de 3,000 asistentes digitales, de los cuales 900 son públicos y están disponibles en la BBVA GPT Store. Este enfoque ha permitido a empleados sin conocimientos de programación crear sus propios asistentes para automatizar tareas.


El equipo de ciberseguridad del BBVA también ha incursionado en la creación de agentes digitales con el fin de automatizar la identificación de fraudes y ciberataques en correos electrónicos, SMS y enlaces potencialmente maliciosos.


Damm es otra empresa que ha apostado por los agentes digitales, destacando su capacidad para democratizar la IA y fomentar la participación de todos los colaboradores en el desarrollo de soluciones innovadoras. En este sentido, la configuración de un agente digital presenta tanto sencillez como complejidad.

Compartir: