La IA impulsa la eficiencia agrícola en Chihuahua

Plataformas digitales como Carlota y FieldView buscan optimizar el uso del agua en la agricultura, reducir costos de irrigación y aumentar los rendimientos de las cosechas

En Chihuahua, productores agrícolas han adoptado tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA), para mejorar la eficiencia de sus cultivos y promover la sustentabilidad. Una de las iniciativas es el uso de plataformas digitales que buscan optimizar el uso del agua en la agricultura, reducir costos de irrigación y aumentar los rendimientos de las cosechas.


En la región centro-sur de Chihuahua, se lleva a cabo una prueba piloto de la plataforma Scale Transitional Crop Water Balance (Carlota) de Bayer; además, el grupo ha promovido la adopción de la agricultura regenerativa, un enfoque que busca conservar la materia orgánica, la humedad en los suelos y la biodiversidad.


A través de la ciencia aplicada, la empresa ha puesto el foco en transformar la gestión del agua en el campo, buscando un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación del medioambiente. Este enfoque integral no solo busca maximizar los rendimientos de los cultivos, sino también asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las prácticas agrícolas.


FieldView: tecnologías al servicio de los agricultores

La plataforma FieldView, también impulsada por Bayer, se ha convertido en una valiosa herramienta para los productores que desean optimizar la toma de decisiones en el campo. Con el objetivo de proporcionar información precisa sobre la maximización de recursos y el cuidado del medioambiente, FieldView permite a los agricultores monitorear sus cultivos en tiempo real, identificar áreas de oportunidad y programar acciones de manera más eficiente.


Los beneficios de la implementación de estas tecnologías en la agricultura son múltiples. En primer lugar, la posibilidad de monitorear los cultivos de manera remota proporciona a los agricultores una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas, anticiparse a posibles problemas y optimizar el uso de insumos.


Además, contar con el apoyo de asesores expertos facilita la personalización de las estrategias de siembra y fertilización, maximizando así el potencial de cada hectárea cultivada. Asimismo, Bayer de México ha priorizado la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que garanticen la sostenibilidad de la agricultura, publicó oem.com.mx.


En un contexto marcado por el cambio climático, la escasez de recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad, la empresa busca proporcionar soluciones innovadoras que permitan enfrentar estos desafíos de manera efectiva. Con un enfoque en la agricultura regenerativa, la empresa busca mejorar la productividad de los cultivos y preservar la salud de los suelos y optimizar el uso de los recursos naturales.


Cabe mencionar que Carlota es utilizada por agricultores de Chihuahua, Sinaloa y Coahuila. La implementación de esta tecnología no solo promete aumentar los rendimientos de las cosechas, sino también contribuir a la conservación de recursos hídricos, un aspecto fundamental en el contexto actual de escasez de agua en diversas regiones del país.


La integración de tecnologías avanzadas en el sector agrícola no solo se trata de mejorar la eficiencia y los rendimientos, sino también de promover prácticas más sostenibles y responsables en la producción de alimentos. La adopción de herramientas digitales, como Carlota y FieldView, representa un paso hacia la modernización del sector agropecuario.

Compartir: