Los tres países de LATAM que liderarán la inversión en IA
Brasil, México y Colombia se posicionan como líderes regional en inversión e implementación de Inteligencia Artificial, impulsando la eficiencia y la transformación empresarial.

El panorama empresarial se encuentra en constante evolución, impulsado por una transformación digital que integra nuevas tecnologías a gran velocidad. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un actor fundamental, con Latinoamérica como uno de las regiones con mayor adopción de esta tecnología.
Un estudio realizado por SAP, empresa alemana líder en software de gestión empresarial, revela que Brasil, México y Colombia se posicionan como los tres países en la región con mayores proyecciones de inversión en Inteligencia Artificial para este año. Este hallazgo destaca la confianza del sector empresarial en el potencial transformador de la IA.
El informe también indica que 69% de las empresas encuestadas en Colombia anticipan un impacto significativo de la IA en sus industrias, cifra que supera el promedio latinoamericano de 63%. Esta percepción se traduce en acciones concretas, ya que 54% de las organizaciones colombianas planean aumentar su inversión en soluciones de IA durante 2026.
La implementación de la IA se extiende a diferentes áreas del negocio. El servicio al cliente lidera la adopción, con siete de cada 10 empresas que ya utilizan herramientas inteligentes para mejorar la atención y personalizar las respuestas a los usuarios. Le siguen marketing y las comunicaciones (53%), departamentos de tecnología (33%) y operaciones (31%).
Una tendencia notable es que 44% de las empresas colombianas ya ha reportado beneficios tangibles gracias a sus proyectos con Inteligencia Artificial. En las grandes compañías, este porcentaje alcanza 57%, lo que evidencia que los resultados no son hipotéticos; para 46% restante, la expectativa es obtener estos beneficios en los próximos seis a 12 meses.
El talento especializado se convierte en un factor clave para el éxito de la transformación impulsada por la IA. El 53% de las organizaciones colombianas ya invierte en capacitación interna en Inteligencia Artificial, posicionando a Colombia como uno de los líderes en América Latina en este indicador.
Además, otro 53% de las empresas contrata perfiles con experiencia en IA, con una presencia significativa en grandes corporaciones (81%) y una adopción creciente entre las Pequeñas y medianas empresas. A pesar del impulso en la adopción de la IA, existen desafíos que las empresas colombianas deben abordar.
La falta de claridad sobre cómo incorporar la Inteligencia Artificial a los procesos existentes se presenta como la principal barrera, mencionada por 33% de las empresas. Esta dificultad es más evidente en las grandes organizaciones, donde alcanza 45%. Otros obstáculos frecuentes incluyen la preocupación por la ciberseguridad (27%) y la escasez de talento calificado (26%).
La sostenibilidad también se integra a la agenda tecnológica, con 49% de las empresas considerándola “muy importante” que las soluciones de IA sean sostenibles. Este enfoque responsable refleja la búsqueda de un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y el cuidado del medio ambiente.