Proponen ley para regular éticamente la IA en México

México propone regular la Inteligencia Artificial mediante una ley que busca un desarrollo ético, soberano e inclusivo, protegiendo los derechos de las personas ante el avance tecnológico.

En un esfuerzo por abordar los desafíos éticos y legales planteados por la rápida evolución de la IA, diputados han presentado una iniciativa de ley que busca regular su uso a nivel nacional. La iniciativa, conocida como Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial, tiene como objetivo establecer un marco legal sólido que proteja los derechos de las personas y promueva el desarrollo responsable de esta tecnología.


La propuesta legislativa se basa en principios fundamentales como la ética, la inclusión y la soberanía digital. Se busca garantizar que el desarrollo e implementación de sistemas de IA estén alineados con los valores democráticos y los derechos humanos, evitando así posibles abusos o consecuencias negativas para la sociedad.


El proyecto plantea la creación del Consejo Nacional de Inteligencia Artificial (CNIA), encargado de definir las políticas públicas en materia de IA, y el Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial (Reniai), una base de datos pública que contendrá información sobre los sistemas considerados de alto riesgo. Esta estructura busca garantizar un control transparente y efectivo sobre el desarrollo e implementación de la IA en México.


La iniciativa propone una clasificación por niveles de riesgo para los sistemas de IA, similar al modelo europeo. Esto permitirá identificar aquellos que requieren mayor regulación y supervisión, como los que intervienen en áreas sensibles como la salud, la educación o la justicia. Además, se establecen límites claros sobre el uso de la IA en actividades como la vigilancia masiva sin orden judicial o la manipulación de elecciones.


Un aspecto crucial de la propuesta es garantizar el derecho de las personas a conocer cuándo una IA toma decisiones que les afectan. Se busca promover la transparencia en el funcionamiento de los sistemas de IA y permitir a los ciudadanos comprender, impugnar y exigir reparación si estas decisiones resultan perjudiciales.


La regulación de la IA es un tema complejo que requiere un enfoque integral y multidisciplinario. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el fomento de la innovación tecnológica y la protección de los derechos humanos y la seguridad social. La propuesta legislativa en México representa un paso importante en esta dirección, sentando las bases para el desarrollo responsable y ético de la IA en el país.


En un futuro donde la regular IA se convierta en la norma, es crucial que los países desarrollen marcos regulatorios sólidos que garanticen un uso responsable y beneficioso de esta tecnología. La propuesta mexicana ofrece un modelo a seguir para otras naciones que buscan abordar los desafíos éticos y legales planteados por la Inteligencia Artificial.

Compartir: