Promueven inversiones desreguladas en tecnología para avance económico de Argentina
Javier Milei promueve recortes estatales para fomentar inversiones en tecnología, abogando por un entorno desregulado y con flexibilidad laboral.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se dirigió a referentes de la tecnología y finanzas digitales para abordar el papel del Estado en la economía y la necesidad de fomentar el progreso tecnológico, y defendió la importancia de los recortes y la reducción del rol estatal con el objetivo de estimular el avance del "progreso tecnológico" y atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, en un país que promueva la desregulación.
En el marco del Tech Forum Argentina llevado a cabo en Buenos Aires, Milei hizo hincapié en la necesidad de no temer al progreso tecnológico, señalando que si bien podría haber una destrucción de empleos, también se generarían nuevos, siempre que hubiera flexibilidad laboral.
Esta afirmación se enmarca en el concepto de destrucción creativa del economista Joseph Schumpeter, que vincula la falta de progreso económico con el tamaño del Estado.
El presidente argumentó que el cambio genera temor, pero subrayó la importancia de abrazar el comercio y la competencia como estándares para brindar a los argentinos acceso a tecnología de punta a precios competitivos, sin enriquecer a intermediarios innecesarios.
Desregulación como motor de inversión
En su discurso, el mandatario enfatizó que el gobierno argentino está comprometido en romper las cadenas del intervencionismo estatal, afirmando que los ciudadanos han expresado su cansancio hacia la política monetaria y el intervencionismo económico.
En este sentido, destacó la importancia de desregular para convertir a Argentina en una gran oportunidad para el crecimiento tecnológico. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de quitar regulaciones para atraer inversiones tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de convertir al país en un destino atractivo para el capital.
Llamado a la inversión
El presidente Milei cerró su discurso haciendo un llamado a los capitales argentinos y del mundo para que inviertan en Argentina, destacando la importancia de convertir al país en una tierra prometida en términos de inversión tecnológica. Reconoció que mientras Argentina se esfuerza por hacerse atractiva para la inversión, otros países adoptan medidas contradictorias que pueden perjudicar su propio crecimiento.