¿Qué implica el bloqueo tecnológico de EU a siete naciones?
La orden del presidente estadounidense Donald Trump afecta a Cuba, Venezuela, Corea del Norte, China, Irán, Macao y Rusia, con la intención de proteger infraestructuras y tecnologías sensibles de Estados Unidos.

Una nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump, prohibió el uso de tecnología estadounidense en varios países, incluyendo Cuba, Venezuela, Macao, Corea del Norte, China, Irán y Rusia. Aunque no se conocen todos los detalles de esta medida, estaría relacionada con la Inteligencia Artificial (IA).
Expertos han advertido que esta el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela se ha preparado para enfrentar medidas de este tipo con el apoyo de China y Rusia, consolidando el modelo autoritario en el país y sugiriendo que la decisión de Estados Unidos acelerará estas alianzas.
Ya que la decisión de Trump se justifica en que "la seguridad económica es seguridad nacional", los expertos han considerado que la presencia de naciones con desarrollo tecnológico en Venezuela, por ejemplo, ha permitido al gobierno del país mantener su infraestructura tecnológica a pesar de las sanciones.
Las nueva orden de Trump ha generado una variedad de reacciones a nivel internacional. Algunos han respaldado estas medidas como una forma de proteger la seguridad nacional de EU, pero otros han criticado la decisión, señalando que tendría repercusiones en las relaciones diplomáticas y en el comercio internacional.
Cabe recordar que el expresidente Joe Biden, también limitó las exportaciones de semiconductores y tecnología de IA a China, lo que llevó a Beijing a responder con controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos.