Se requieren médicos con enfoque integral y tecnológicamente capacitados

Los ciudadanos demandan médicos que integren aspectos físicos, mentales y emocionales en la atención médica del futuro.

Un estudio realizado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Hospital del Mar, en Barcelona, España, ha consultado a un grupo de ciudadanos con el propósito de conocer sus opiniones y así integrar sus necesidades en la formación del grado en Medicina de la UPF.


Según el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF, la ciudadanía desea que el médico tenga un enfoque más integral, considerando no solo los aspectos físicos, sino también los mentales, emocionales y el contexto de vida de la persona. Por ejemplo, si viven solos, si deben cuidar a personas mayores o si tienen un trabajo de muchas horas.


Simultáneamente, los ciudadanos esperan que el médico del futuro posea conocimientos actualizados y una sólida formación tecnológica. La Facultad de Medicina de la UPF destaca la importancia de que los médicos tengan curiosidad y estén al tanto de los avances en genética, Inteligencia Artificial (IA) y aspectos tecnológicos para desempeñar su labor de manera efectiva.



La percepción de la tecnología por parte de los pacientes

A primera vista, podría parecer contradictorio demandar médicos más humanos y más tecnológicos, sin embargo, se explica que la ciudadanía aprecia la IA y la teleconsulta, ya que consideran que estas herramientas permitirán que los médicos dispongan de más tiempo para dedicarse a la parte más humana de la profesión.


En este sentido, se destaca que el tiempo ahorrado gracias a la tecnología no debe ser utilizado para atender a un mayor número de pacientes, sino para mejorar la calidad de la atención.



Integración de recomendaciones en la formación médica

Los déficits identificados y las recomendaciones mencionadas en el informe serán incorporados al plan de estudios de Medicina de la UPF, y los impulsores del estudio consideran que pueden servir como modelo y referente para otras universidades.


En este sentido, ya se están implementando cambios en una quincena de asignaturas en todos los cursos académicos, con el fin de preparar a los futuros profesionales de la medicina para atender mejor las necesidades de la sociedad.


Y se ha incluido en el currículum de la UPF una asignatura sobre la atención a pacientes o familiares con trastornos de salud mental, así como de la atención al enfermo frágil, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población.


Además, se abordan temas relacionados con la relación médico-paciente y el humanismo en la medicina, aunque estas asignaturas se imparten al principio del grado. Los responsables del programa consideran necesario realizar un refuerzo en el último año de estudios, enfatizando la importancia de comunicar de manera comprensible para el paciente.



La importancia de un lenguaje claro

Una de las demandas más evidentes de los ciudadanos encuestados es la necesidad de utilizar un lenguaje claro por parte de los médicos. Resaltan que, al salir de la consulta, los pacientes deberían haber comprendido la información que se les ha proporcionado.


Por lo tanto, se enfatiza la responsabilidad del médico de hacer un esfuerzo por comunicarse de manera comprensible, teniendo en cuenta que el paciente puede no tener formación en el ámbito de la salud y estar nervioso por la situación.

Compartir: