Agentes de IA escribirán código y desplazarán a desarrolladores

Gartner prevé que en tres años, la mayoría del software será escrito por agentes de Inteligencia Artificial, desplazando a los desarrolladores.

Muchas organizaciones prevén en los próximos tres años contar con agentes de Inteligencia Artificial (IA) para asumir la escribir la mayor parte de su software, relegando a los desarrolladores a labores de revisión, según las predicciones de Gartner.


Las proyecciones indican que para el 2025, se espera un incremento significativo en la implementación de agentes de codificación de IA por parte de organizaciones y proveedores, con la finalidad de automatizar tareas y optimizar procesos.


Y para el 2026 comenzaremos a observar niveles de adopción más productivos y generalizados, a medida que se reconozcan los puntos fuertes y débiles de los agentes de IA, así como los casos de uso más efectivos para su aplicación.


De hecho, se anticipa que hacia el año 2027, este nuevo paradigma se afiance en el ámbito del desarrollo de software, requiriendo una evolución y adaptación de los flujos de trabajo y conjuntos de habilidades de los ingenieros.



La necesidad de la intervención humana

A pesar de los avances en los agentes de codificación de IA, contar con programadores experimentados que verifiquen el trabajo realizado y ajusten el código generado será importante. Si bien los agentes estarán más avanzados que los asistentes de codificación de uso generalizado en la actualidad, aún presentan desafíos en la procesamiento de contextos largos, así como en la identificación del código relevante afectado por los cambios propuestos.


Los desarrolladores humanos seguirán siendo indispensables para comprender de manera integral el impacto sistemático de las modificaciones en el código, abarcando todas las partes de la base de datos afectadas.




Adopción de agentes en empresas

Algunas empresas han adoptado tempranamente esta tendencia. Por ejemplo, Caylent, un socio de consultoría en la nube de AWS, ha comenzado a implementar IA para redactar la mayor parte de su código en situaciones específicas.


Asimismo, se vislumbra un futuro en el que los agentes de IA se ocupen de redactar código de manera continua, sin interrupciones por vacaciones o enfermedades. Esta visión subraya la creciente confianza en la capacidad de la IA para asumir responsabilidades de codificación de manera ininterrumpida y eficiente.




Evolución de la programación

Cabe mencionar que, aunque los sistemas de completado de código han existido durante años, el verdadero desafío en el desarrollo radica en mantener la integridad sistémica de las líneas de código existentes en lugar de simplemente teclear nuevas líneas de código.


Esto resalta la necesidad de una enfoque más integral en la programación, donde la capacidad para comprender y mantener la cohesión sistémica de grandes volúmenes de código adquiera una relevancia fundamental.


En este sentido, el papel del profesional del desarrollo de software podría evolucionar hacia la gestión y supervisión de la integridad del código en su totalidad, en lugar de centrarse exclusivamente en la producción de nuevas líneas de código.


Aaí, los profesionales del desarrollo deberán evolucionar hacia roles más estratégicos, donde la capacidad para evaluar y optimizar el código generado por IA adquiera un protagonismo crucial.


La integración de la IA en el proceso de desarrollo implicará la necesidad de una formación continua para los profesionales del sector, a fin de mantenerse actualizados en las herramientas y metodologías emergentes.


Esta transformación en el desarrollo de software también tendrá un impacto considerable en el panorama laboral del sector. Si bien la automación de tareas a través de agentes de IA podría generar preocupaciones en cuanto a la reducción de puestos de trabajo, es probable que surjan nuevas oportunidades laborales orientadas a la supervisión, optimización y validación de código generado por IA.


Esta evolución requerirá un enfoque proactivo por parte de los profesionales en el sector, quienes deberán estar dispuestos a reorientar sus trayectorias profesionales en función de las nuevas demandas del mercado laboral.

Compartir: