Cellebrite, el software israelí clave en investigaciones en España

Este software ha captado la atención de diversas instituciones, especialmente en el contexto de investigaciones criminales que requieren el análisis exhaustivo de dispositivos móviles.

El software forense israelí Cellebrite ha demostrado ser una herramienta crucial en la búsqueda de información digital en el ámbito de la seguridad y la justicia en España. Este avance tecnológico ha logrado captar la atención de diversas instituciones para las investigaciones criminales que requieren el análisis exhaustivo de dispositivos móviles y computadoras.


Dicho programa ha demostrado su eficacia en diversas investigaciones. Su capacidad para desincriptar dispositivos Apple y Android ha proporcionado información valiosa en casos de delitos graves, consolidando su posición como una herramienta indispensable para las Fuerzas y Cuerpos del Estado español, la Agencia Tributaria y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


El uso de este software está regulado y requiere autorización judicial, siendo aplicado exclusivamente por unidades especializadas de seguridad. Esta normatividad garantiza la integridad y la legalidad de los procedimientos de extracción forense, asegurando que los resultados obtenidos no se puedan manipular.


A pesar de su costo significativo en licencias y equipos especializados, la exhaustividad y garantía procesal que ofrece lo convierten en una herramienta invaluable en investigaciones criminales. En el contexto de una investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el uso de Cellebrite ha sido vital para acotar los mensajes de aplicaciones.


Este software ha demostrado su fiabilidad y su capacidad para ofrecer resultados concretos en la búsqueda de evidencia digital relacionada con posibles delitos. Y no solo está transformando la forma en que las instituciones de seguridad y justicia llevan a cabo sus investigaciones, también plantea consideraciones éticas y legales sobre el uso de la tecnología en el ámbito de la privacidad y la protección de los derechos fundamentales.

Compartir: