Científico tamaulipeco recibe Premio Gordon Bell por software en supercómputo

El científico Jorge Gálvez ganó el premio por su innovador software que promete revolucionar la industria farmacéutica y sectores como el energético y el de tecnologías verdes.

El científico Jorge Gálvez, de Tamaulipás, ha sido galardonado con el Premio Gordon Bell 2024, conocido como el Premio Nobel del supercómputo, por su innovador software que promete revolucionar la industria farmacéutica y otros sectores, como el energético y el de tecnologías verdes.


Logró el reconocimiento gracias a su colaboración con un equipo de la Universidad Nacional Australiana. El objetivo del proyecto radica en la capacidad de evaluar la viabilidad de nuevos medicamentos y diseñar tratamientos más efectivos en cuestión de segundos.


Esta contribución en el desarrollo de un software permitirá crear medicamentos de manera más rápida y económica, y también tiene el potencial de extender sus aplicaciones a la investigación y el desarrollo de nuevos materiales en áreas como tecnologías verdes y energía renovable.


El proyecto hará más eficiente el desarrollo de medicinas al simular de manera rápida y precisa experimentos de laboratorio que, de otro modo, resultarían laboriosos y costosos. Para validar su propuesta, el equipo empleó la computadora Frontier, reconocida como la más potente del mundo en su momento, para demostrar que los cálculos planteados son viables y que tienen aplicaciones generales.



Reconocimiento al equipo de trabajo

El doctor destacó la importancia del trabajo en equipo, dirigiéndose a los estudiantes de doctorado Ryan Stocks, Elise Palethorpe, Fiona Yu y Calum Snowdon, quienes, bajo la dirección del profesor Giuseppe Barca, contribuyeron en la obtención del programa utilizado para lograr el galardón.



La trayectoria académica de Gálvez inició en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), donde estudió Química gracias al apoyo de una beca del Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativo (Itabec). Posteriormente, obtuvo el grado de doctor en la Iowa State University.


En sus declaraciones a El Sol de Tampico, el investigador enfatizó la necesidad de fomentar el interés en la ciencia y tecnología entre los jóvenes en México. Destacó que, aunque el país cuenta con los recursos y el talento necesario para el desarrollo científico y tecnológico, es fundamental incentivar a las nuevas generaciones a involucrarse en estas áreas clave para el progreso y la innovación.

Compartir: