Consideran necesario desarrollar software sostenible

Es imperativo poner énfasis en el software que opera en las máquinas, complementando avances en hardware para reducir el consumo energético y emisiones de CO2.

Especialistas subrayaron la relevancia de promover el desarrollo de software eficiente, pues resulta imperativo poner énfasis en el que opera en las máquinas, ello, considerando que el hardware está evolucionando hacia la creación de dispositivos que requieren menos recursos.


Aunque este progreso por sí solo es insuficiente ante la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así lo considera Ignacio Cabrera, gerente General de CAST para Iberia y Latam.


A su juicio, es imprescindible no solo contar con un hardware más eficiente, sino también desarrollar software que indique un menor consumo energético.


La tecnología de análisis de código fuente y su impacto

En este contexto, Cabrera destacó, en una presentación reciente, la importancia de la tecnología de análisis de código fuente para comprender la arquitectura de las aplicaciones y proporcionar información relevante.


E hizo hincapié en el desarrollo del índice verde, que se asocia tanto al portafolio general como a cada aplicación individual. Este índice no solo proporciona información valiosa, sino que también sugiere planes de acción y estrategias para reducir el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono (CO2).


Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de adoptar un enfoque integral en la optimización del rendimiento de las máquinas, abordando tanto el aspecto del hardware como el del software.


En un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, es fundamental implementar estrategias que permitan reducir el impacto ambiental de las tecnologías de la información y la comunicación.

Compartir: