Empresas mexicanas aumentan inversión en diseño de software centrado en las personas
Un informe destaca la creciente relevancia del diseño de aplicaciones accesibles e inclusivas, que cumplan con regulaciones internacionales y aborden la necesidad de mejorar la experiencia de usuario para una audiencia diversa.

Las empresas mexicanas están aumentando su inversión en el diseño de software centrado en las personas como parte de su estrategia de transformación tecnológica. Según un estudio, más del 40% de las firmas planea incrementar su inversión en este enfoque inclusivo en los próximos meses.
El enfoque centrado en las personas implica el desarrollo de aplicaciones y sitios web que sean accesibles, intuitivos y personalizados, dirigidos a atender las necesidades de personas con diversas habilidades, idiomas, antecedentes culturales y más.
Aunque 92% de los encuestados por Progress y la firma de investigación Insight Avenue, reconoce la importancia de este enfoque, solo 36% ha implementado herramientas, políticas o capacitación para avanzar en este ámbito, citando barreras como la velocidad de desarrollo, la complejidad técnica y la falta de habilidades internas.
Aumento de la prioridad en el diseño
El informe destaca el aumento de la prioridad en México en el diseño de aplicaciones centradas en las personas y señala que 86% considera que es más importante actualmente que hace dos años. Además, 26% de las empresas mexicanas planea invertir significativamente en este tipo de aplicaciones en los próximos 12 a 18 meses.
Si bien un promedio de 69% de las aplicaciones actuales cumple con los estándares de accesibilidad, persisten desafíos para implementar estrategias centradas en las personas.
Las tendencias actuales presentan una oportunidad para los revendedores de TI en México, quienes pueden proporcionar soluciones que faciliten el diseño centrado en las personas, incluyendo herramientas especializadas, capacitación técnica y colaboración estratégica con proveedores de tecnología innovadora.