Industria de software argentina proyecta 12,000 nuevos empleos y salarios competitivos

La industria del software en Argentina se posiciona como un motor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

Con la proyección de crear 12,000 nuevos puestos de trabajo en los próximos años y un atractivo innegable en términos salariales, la industria del software en Argentina exhibe una dinámica que contrasta con el panorama econômico en general.


Según informes de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), este sector emplea a cerca de 160,000 personas en el país, cifra que casi duplica a la de la industria automotriz.


Crecimiento a pesar de los desafíos

El presidente de Cessi, Pablo Fiuza, resaltó que, a pesar de los obstáculos económicos que enfrenta el país, la industria del software no solo se mantiene, sino que también presenta un flujo constante de crecimiento.


Y manifestó que existe una demanda imperante de entre 8,000 y 12,000 puestos de trabajo que no se logran satisfacer, principalmente en perfiles senior o semi senior. Uno de los factores que han impulsado esta expansión es la transformación en la forma de laborar.


La pandemia de covid aceleró la adopción del trabajo remoto, con alrededor del 80% de los trabajadores de la industria desempeñándose de manera híbrida o completamente virtual. Esta nueva modalidad ha permitido a las empresas diversificar su base de talentos más allá del área metropolitana de Buenos Aires, y ha revitalizado el concepto de federalismo en el país, con una creciente incorporación de talentos de diversas provincias.


La capacitación como clave para el crecimiento

El avance tecnológico en la industria del software ha promovido el surgimiento de nuevas especialidades, a la vez que ha impartido la necesidad de una capacitación continua y de la autosuperación por parte de los profesionales del sector.


La falta de talento capacitado constituye un desafío significativo para la industria, lo que subraya la importancia de inversiones en formación y desarrollo de habilidades.


El crecimiento sostenido de la industria software también se traduce en oportunidades para los profesionales del sector, que pueden acceder a una amplia gama de especializaciones y desafíos laborales.


Perspectivas y desafíos futuros

A medida que la industria del software en Argentina continúa su expansión, surgen nuevos desafíos y oportunidades para los actores involucrados.


La adaptabilidad a las rápidas transformaciones tecnológicas y la capacidad de atraer y retener talento calificado se perfilan como aspectos clave para mantener el impulso de este sector vital para la economía nacional.

Compartir: