Nearshoring e IA generativa transforman ingeniería de software

La proximidad entre México y Estados Unidos favorece el nearshoring y la adopción de Inteligencia Artificial generativa en la ingeniería de software.

La cercanía geográfica entre México y Estados Unidos no solo ha beneficiado la logística, sino que ha transformado la manera de comunicarse y colaborar, siendo factores clave en la ejecución de proyectos tecnológicos.


Según las proyecciones del Banco de México (Banxico), se espera que el impacto más significativo del nearshoring en el país se vislumbre entre 2026 y 2030.


De acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales del banco correspondiente al segundo trimestre de 2024, 41.3% de las empresas consultadas coinciden en que el mayor beneficio de la relocalización se manifestará en ese periodo.



Este incremento coincide con un cambio radical en la ingeniería de software: la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa. Un estudio reciente revela que la IA generativa ya está teniendo un impacto tangible en la industria.


Las organizaciones que han integrado esta tecnología reportan mejoras notables en la calidad del software, la eficiencia y la capacidad de innovación, menciona Armando Pineda Batalla, vicepresidente de Capgemini Engineering en Global Energy México.


Se ha observado un aumento promedio de 7 al 18% en la productividad total del ciclo de vida del desarrollo de software en entidades que utilizan la IA generativa. Además, el mismo informe destaca que uno de los beneficios más evidentes de la IA generativa es la automatización de tareas repetitivas.


Esto permite que los profesionales se dediquen a actividades de mayor valor agregado, como la resolución de problemas complejos, la innovación y la creatividad. El 80% de los profesionales del sector consideran que la IA generativa potenciará la creatividad en su labor.



La amplia capacidad de la IA generativa

No obstante, la IA generativa va mucho más allá de la automatización. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y generar código nuevo está abriendo un abanico de posibilidades sin precedentes.


Desde la generación de casos de prueba hasta la modernización de código heredado, esta tecnología está transformando todas las etapas del ciclo de vida del desarrollo de software.


Es determinante que las organizaciones actúen con agilidad para superar los desafíos y maximizar el potencial de esta tecnología. Para ello, es crucial identificar casos de uso de alto impacto, implementar soluciones seguras y escalables, establecer una gobernanza sólida e invertir en capacitación.

Compartir: