Vibe coding, crear software sin saber programar

El vibe coding permite crear software sin saber programar, gracias a la Inteligencia Artificial y lenguajes más accesibles, ganando terreno entre quienes buscan personalización o carecen de experiencia.

Lo que antes requería la habilidad de ingenieros informáticos ahora se puede lograr con una idea clara y la ayuda de plataformas especializadas: programación intuitiva o vibe coding. Este concepto gana cada vez más terreno en el ámbito del desarrollo de software, pues permite a personas sin conocimientos técnicos específicos crear herramientas digitales de manera accesible, gracias a los avances en Inteligencia Artificial (IA).


El vibe coding se presenta como una solución para quienes buscan crear software de manera personalizada pero carecen de experiencia técnica. Una de las principales ventajas de la programación intuitiva es que es muy accesible, pues cualquier persona con una idea o una necesidad puede desarrollar una solución digital sin necesidad de contar con un amplio conocimiento en programación.


Al estar diseñada para atender necesidades específicas, el vibe coding proporciona la oportunidad de crear soluciones a medida que se ajusten de manera más precisa a los requerimientos de los usuarios. Es una ventaja significativa en comparación con las soluciones estándar ofrecidas por las grandes empresas tecnológicas, que suelen tener un enfoque más general.


Las herramientas de programación intuitiva

En la actualidad, existe una variedad de herramientas diseñadas para facilitar la programación intuitiva, cada una con características y enfoques particulares, ya que guían a los usuarios en el proceso de creación de software de manera amigable y eficiente. Los expertos destacan herramientas como Cursor, Replit, Bolt y Lovable.


Cabe mencionar que en la actualidad, un número creciente de profesionales busca la colaboración de la IA en el desarrollo de software, incluso estudios recientes refieren que más de la mitad de los expertos en programación recurren a la IA generativa como apoyo en sus proyectos, y 62% de los desarrolladores la utilizan activamente para programar.

Compartir: