Taara, conexión láser de Google para superar límites de internet

Esta tecnología láser que ofrece internet sin cables en áreas remotas, utiliza haces de luz extremadamente precisos para transmitir datos entre terminales, compitiendo con Starlink de Elon Musk.

La necesidad de acceso a internet se ha vuelto esencial para la educación, el trabajo y el desarrollo social. Sin embargo, millones de personas en áreas rurales y remotas aún carecen de esta infraestructura vital. Ante este desafío, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha dado un paso significativo con el desarrollo de Taara, una solución innovadora basada en tecnología láser que promete transformar la conectividad en regiones de difícil acceso.


Taara utiliza haces de luz extremadamente precisos para transmitir datos entre terminales. Esta solución elimina la necesidad de cables tradicionales, abriendo nuevas posibilidades en la instalación de redes de internet. Las unidades Taara, del tamaño aproximado de un semáforo, son capaces de enviar información a velocidades de hasta 20 Gb por segundo a lo largo de distancias que llegan hasta los 20 kilómetros.


A pesar de su alta capacidad, Taara consume una energía mínima, comparable al uso de una bombilla de 40 W, una cualidad que la haría la competencia directa de Starlink de Elon Musk. La principal ventaja de Taara radica en su capacidad para ofrecer conectividad en lugares donde la instalación de fibra óptica resulta compleja o costosa. Áreas densamente pobladas, terrenos accidentados o regiones separadas por ríos no representan un obstáculo.


Al prescindir del cableado, Taara reduce significativamente los costos de instalación y elimina las complicaciones asociadas con la obtención de licencias de servidumbre de paso, requisitos habituales en el despliegue de fibra óptica tradicional. Además, la instalación se puede realizar en cuestión de horas, a diferencia de los largos periodos que suelen requerir los métodos convencionales.


La tecnología láser: un puente hacia la conectividad global

Taara utiliza principios similares a los de la fibra óptica, ambos sistemas emplean la luz para transportar datos. Sin embargo, a diferencia de la fibra óptica que requiere cables físicos, Taara lo hace de manera inalámbrica. Este proceso se logra mediante la creación de un enlace entre dos unidades Taara, que emiten haces de luz invisibles y altamente precisos.


Cada unidad está equipada con tecnología avanzada que mantiene la alineación de los haces de luz, incluso en condiciones desafiantes como el viento o el movimiento de los edificios. Este diseño asegura una transmisión de datos estable y confiable, crucial para brindar una experiencia de usuario satisfactoria. La precisión y eficiencia del sistema hacen de Taara una alternativa prometedora para cerrar la brecha digital en comunidades remotas o en desarrollo.


La implementación de Taara representa una competencia directa para el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX. Mientras que Starlink utiliza una red de satélites en órbita para proporcionar conectividad, Taara ofrece una alternativa terrestre que no depende de infraestructura satelital. Ambos servicios buscan llevar internet a áreas remotas, pero Taara destaca por su bajo consumo energético y capacidad para ofrecer velocidades de transmisión comparables a las de la fibra óptica.

Compartir: